INTRODUCCIÓN : VIOLENCIA EN LAS AULAS
Estructura del blog.
Título: Violencia en las aulas. Hemos elegido este título para conocer más en profundidad el problema de las violencia en las aulas que sigue vigente en nuestra sociedad.
Entradas:
Nuestro blog contiene 62 entradas. Estas las encontramos divididas en la columna situada en la derecha con sus respectivos nombres. Si en las etiquetas de cada entrada pinchamos en el nombre de esta (noticias, análisis de datos, etc.) nos lleva a todas las entradas relacionadas.
Dentro de cada entrada vemos el nombre del autor, palabras clave y fechas de publicación.
En la página principal podemos encontrar todas las entradas en el orden que han sido publicadas.
Margen del blog:
Buscador: Aquí podemos buscar todas las categorías que contiene el blog.
Etiquetas: Si desplegamos este apartado encontramos todas las etiquetas utilizadas.
Autores: Aparecen mencionados los nombres de los participantes del blog.
Archivo: En este apartado se ve la fecha de publicación de las entradas.
Testimonios: En esta sección podemos encontrar diversas historias de gente que ha sufrido violencia en las aulas.
Soluciones contra el acoso: Aquí agrupamos diversas soluciones para combatir la violencia en las aulas.
Consecuencias del acoso: Queremos dar a conocer los sucesos que provoca el bullying tanto en acosadores como en acosados.
Imágenes: Hemos elegido una imágenes, en principio no relacionadas con el tema, para después relacionarlas de forma original con el acoso escolar.
Vídeos: Hemos seleccionado una serie de vídeos que nos llevan a conocer más en profundidad las historias de las víctimas del bullying.
Noticias: En este apartado se encuentran noticias de diferentes ámbitos de la violencia en las aulas, así como discapacidad, desigualdad, violencia física, ciberbullying...
Artículos: Encontramos distintos artículos que nos proporcionan más conocimientos sobre nuestro tema.
Investigaciones: En este apartado encontramos tanto investigaciones grupales como individuales, a través de las que buscamos un conocimiento más amplio sobre la violencia escolar.
Conceptos: Hemos repartido diversas palabras relacionadas con el bullying entre los integrantes del grupo, estas las hemos definido y relacionado con nuestro tema.
Análisis de datos: Mediante gráficas damos a conocer diversos datos sobre el bullying, ya sea en qué comunidad es más propenso a darse, que cifra ha sido denunciada en un determinado año, el número de almnos que acaban convirtiéndose en víctimas, etc.
Páginas vistas en total: Se observa el número de veces que ha accedido un individuo a nuestro blog.
¿Qué es lo más innovador del blog?
Queremos resaltar que, además de las actividades que debíamos realizar para la asignatura, (noticias, artículos, conceptos, etc.) hemos añadido cuatro apartados más, pues consideramos que esta información no la habíamos obtenido a través de estas actividades. Hablamos de unos factores que condicionan la aparición del bullying, las consecuencias de estos, unas posibles soluciones a este problema y, por último, nos ha parecido interesante añadir unos testimonios situados en diferentes épocas que nos permitan ver la evolución en el tiempo de la violencia en las aulas.
Comentarios
Publicar un comentario