Concepto: Observadores



Observadores: Los observadores son parte fundamental en las situaciones de bullying. El acoso escolar se mantiene porque tiene público, un público que pasiva o activamente lo apoya.

    Los observadores se mantienen al margen por miedo a represalias, para seguir formando parte del grupo, por evitar que me pase a mí, porque he sufrido acoso y es mejor estar en el bando contrario. Se ha comprobado que un porcentaje importante de niños víctimas de acoso escolar, rebotan al bando contrario, convirtiéndose en acosadores. Igualmente no es raro encontrar testimonios de menores víctimas de acoso, que se “alían” con el acosador, pasando al papel de observador o acosador. Al fin y al cabo, es mejor estar en el lado que perciben, como fuerte.

    Otro de los graves problemas con el que nos encontramos, es la ley del silencio impuesta. El chivarse o ser un chivato, está ampliamente arraigado como algo negativo. Lo he comentado en más de una ocasión en diversos medios. Contar, comunicar lo que a uno le sucede jamás es chivarse. Pero es una herramienta ampliamente utilizada por los menores acosadores para acallar a sus víctimas. El estigma de ser un chivato le persigue al acosado, de eso se vale el agresor.

    Recalquemos las veces que haga falta a nuestros hijos y alumnos, que defenderse, informar, contar, no es chivarse. Es absolutamente prioritario que si observan una agresión, o si ellos mismos la están sufriendo, lo cuenten a un adulto, familiar, profesores, con quien más confianza tengan, pero que lo cuenten. Hay que inculcar la confianza y libertad absoluta de que pueden contarlo todo y que jamás se les va a juzgar, ni poner en duda. La visibilidad de las agresiones es el principio para erradicar la violencia en las aulas.

    Como he mencionado, los observadores son testigos directos de la agresión o agresiones. Se distinguen cuatro tipos, en función del grado de implicación: 

  • Activos:Ayudan al agresor.
  • Pasivos:Que refuerzan de modo indirecto al agresor (dando muestras de atención, sonriendo, asintiendo, etc…)
  • Prosociales:Ayudan a la víctima.
  • Observadores puros: Quienes no hacen nada, pero observan la situación.

    Cada vez hay más iniciativas que implican a los observadores como principal fuerza en la lucha contra la violencia en las aulas. 

Referencia: https://www.zeroacoso.org/los-observadores-parte-fundamental-acoso-escolar/

Comentarios