Apoyo psicológico: Se trata de un servicio de orientación que busca atender dificultades puntuales de las personas. El profesional busca la solución más adecuada para que el paciente pueda solucionar la problemática presentada. En el caso del acoso escolar el apoyo psicológico será necesario tanto para el niño acosado (para que vuelva a recuperar la confianza y supere el acoso que ha recibido) como para el acosador (en el cuál se buscarán los indicios por los cuales el niño mantuvo esa conducta y se le enseñará para que no vuelva a repetirla).
Los programas para tratar los diferentes tipos de acoso escolar deben ser individualizados, es decir, basados en las necesidades específicas de cada niño. Algunas de los factores a trabajar en la terapia con el psicólogo infantil o para adolescentes especializado en casos de acoso escolar son:
- Gestión del trauma, el trastorno por estrés postraumático.
- Trabajaremos la ansiedad y depresión generada por el acoso.
- Técnicas de relajación y respiraciones para la reducción de la ansiedad.
- Fortalecimiento de la autoestima y autoconfianza.
- Técnicas de habilidades sociales.
- Desarrollo y mejora de habilidades de comunicación.
- Técnicas de gestión emocional.
Se debe actuar desde el centro educativo, pero fundamental es el trabajo desde el ámbito de la salud mental, es decir, la intervención psicoeducativa especializada encaminada a ayudar a estos niños a cambiar y modificar estas conductas. Así mismo, si se detecta que detrás de estas conductas de acoso hay malos tratos o violencia en su entorno, hay que derivar a los servicios especializados (servicios sociales, protección del menor...)
A la hora de trabajar con los niños acosadores, los objetivos principales son:
- Reconocer el problema, dejar de justificar las conductas de acoso o agresión y responsabilizarse de sus acciones. Asumir que su conducta no es adecuada.
- Desarrollar empatía, inteligencia emocional, aprender a ponerse en el lugar del otro...
- Fomentar el aprendizaje de habilidades de resolución de conflictos, de manejo de problemas, habilidades sociales, asertividad.
- Transmitir y practicar las habilidades de gestión y manejo emocional.
Hay que trabajar además con las familias y con el entorno. Es importante que familia y escuela trabajen de manera conjunta y coordinada para ayudar al acosador a que cese en su conducta de bullying. Las familias pueden son una parte fundamental para su recuperación.
Fuente de datos:
- https://www.canvis.es/es/bullying-acoso-escolar-tipos-prevencion-tratamiento/
- https://www.guiainfantil.com/educacion/bullying/como-ayudar-al-nino-acosador-o-agresor-para-acabar-con-el-bullying/
Comentarios
Publicar un comentario