Título: El futuro de la educación desde su controvertido presente.
Cita APA: GIMENO SACRISTÁN, J. (2002). “El futuro de la educación desde su controvertido presente”, Revista de Educación, pp. 271-292.
Palabras clave: Educación, escolarización, futuro, presente, tiempo.
RESUMEN
La acción social, como la humana, se sostiene y continúa su curso gracias al impulso que le infunden los propósitos que la animan en un momento dado, proporcionándole una continuidad previsible hacia el futuro. A partir del análisis de los impulsos que orientan a la educación hoy como podemos llegar a atisbar lo que ésta podrá ser, aunque tratándose de acciones desarrolladas en un contexto institucional, la inercia de las organizaciones tenderá a colonizar dicho impulso a favor o en contra de nuestros intereses. En el panorama actual, la educación - que hemos hecho equivalente a la escolarización prolongada- es una realidad sobre la que recaen expectativas procedentes de diversos proyectos sobre los que se vuelcan narrativas que quieren imponer lo que cada una de ellas entiende como progreso social. Este trabajo trata de auscultar las contradictorias tendencias hacia delante que contiene el confuso presente, de las que se pretende extraer las consecuencias de transformaciones que se reclaman a los sistemas escolares.
CONCLUSIÓN
Tampoco puede decirse que el mundo para vivir que nos ofrece esa sociedad de la información vaya a ser más abierto, transparente y democrático por el hecho de que cualquiera pueda comunicar y no sólo recibir información, porque se multiplique ésta y se diluyan los criterios de autoridad intelectual. Puede haber más libertad, reciprocidad en la comunicación y conocimiento desvelador de la realidad, lo cual supondría autonomía y liberación; pero también es posible una pérdida de referencias, un embrutecimiento por saturación de información irrelevante y una desorientación al carecer de una jerarquía clara de valores en los que ver una guía para construir nuestra identidad. La sociedad de la información lo que nos pide en el presente como inversión para el futuro es, sencillamente, mejor educación.
Demasiados interrogantes, muchas posibilidades abiertas, pocas seguridades, pero es que el futuro siempre ha debido ser inquietante. Más nos vale vivirlo imaginándolo desde la incertidumbre y no desde e) temor. Hagamos que todos puedan pensarlo y sentirlo así, por lo menos.
Demasiados interrogantes, muchas posibilidades abiertas, pocas seguridades, pero es que el futuro siempre ha debido ser inquietante. Más nos vale vivirlo imaginándolo desde la incertidumbre y no desde e) temor. Hagamos que todos puedan pensarlo y sentirlo así, por lo menos.
Comentarios
Publicar un comentario